Mariposa Digital

Podcast

Tips de redacción persuasiva digital para emprendedoras por Melina Garrido | EP 10

Alisten lápiz y papel porque hoy vamos a hablar de una de las habilidades más importantes que toda emprendedora digital debe tener: Copywriting. Melina Garrido llega a nuestro podcast para hablarnos sobre la redacción persuasiva, enseñándote los tips y la importancia de escribir para vender lo que tu cliente está buscando. ¿Lista? ¡Empecemos!

¿Cómo conectar con

Melina Garrido

?

Periodista, copywriter, redactor creativo, enfocada, mujer de ideas firmes, analítica y muy determinada.

Vas a

aprender

En este episodio Melina nos va a compartir la magia que existe detrás de las palabras, conectar. Mover personas, mover montañas. Vamos hasta hacer poesía del copy en este capítulo con ella. Por eso en nuestro EP10 aprenderás:
  • Qué es el copywriting en palabras sencillas.
  • Por qué es tan importante dominar esta habilidad para ventas digitales.
  • 3 cualidades importantes que una emprendedora debe desarrollar para fluir escribiendo para la web.
  • ¿Cuál es el fin último de cada palabra que escribes en tus textos?

Recursos

Transcripción

EP 10:  Tips de redacción persuasiva digital para emprendedoras

 

Intro Invitado Melina Garrido

 

El copy no es más que escribir de tal manera que tu lector se sienta atraído por lo que tú escribes para que te compre lo que ofreces o para que te contrate tu servicio. ¿Cuál es exactamente el objetivo del copy? Es crear el contenido de la mejor manera, de la forma más persuasiva de la forma más potente, para transmitir, eso que tanto quieres a tu potenciales clientes.

 

Intro Mariposa Digital

 

Bienvenidos a la Mariposa Digital. Un show dedicado a mujeres emprendedoras que quieren desplegar sus alas y potencial para volar en ecosistemas digitales. Encontrarás semanalmente tips únicos y muy prácticos para lanzar tú misma tus negocios online. Escucharás el aleteo de emprendedoras inspiradoras que han transformado sus sueños en fuentes de ingresos pasivos en tiempo récord, permitiéndoles traviajar por el mundo. Soy Carole Franco tu host y elevaré tu frecuencia, mente y espíritu para que vueles alto en tu planeta digital

 

 

Intro Carole

 

Alisten lápiz y papel porque hoy vamos  a hablar de una de las habilidades más importantes que toda emprendedora digital debe tener. Escuchen cuál es: copywriting, copy qué, copywrite, tu capacidad de escribir textos persuasivos y es que la capacidad de escribir  bien se hace con práctica; no importa si no naciste con ella; hay que practicar y practicar. Además qué puede que uno sepa escribir libros, artículos periodísticos, pero eso no asegura para nada que vayas a escribir bien para la web. Por eso hoy traje una especialista en copywriting digital para marcas femeninas, Melina Garrido. Melina es venezolana, orgullosa, vive en Chile y se dedica a enseñar cómo escribir para vender en internet cuando tu público es principalmente femenino. En este episodio Melina nos va a compartir la magia que existe detrás de las palabras: conectar, mover personas, mover montañas, es más vamos hasta hacer poesía del copy en este capítulo con ella. Por eso, en nuestro episodios número 10 aprenderás, qué es el copywriting en palabras sencillas, por qué es tan importante dominar esta habilidad para ventas digitales. Tres cualidades importantísimas que una emprendedora debe desarrollar para fluir escribiendo para la web y por último, cuál es el fin de cada palabra que escribes en tus textos. No siendo más, comencemos.

 

Querida Melina, estoy feliz, feliz, que choro como dicen en Chile, tenerte desde allá, bienvenida a La Mariposa Digital. Cómo estás.

 

 

 

 Intro Melina Garrido

 

Gracias, gracias, bueno te voy a contar algo;  yo soy venezolana viviendo en Chile y choro en Venezuela, es ladrón (risas) Entonces te acabo de decir chora. Cada vez que me dicen tú si eres chora, yo respiro, agradezco y digo: espero que no.

 

Carole

 

No, entonces aquí estamos con el chévere, mejor; entre colombiana, venezolana. Me parece lo máximo. Bueno estoy muy feliz Melina de que estés aquí, yo ya les vengo diciendo a mis queridas suscriptoras que el copywriting, es una habilidad increíblemente poderosa, demandada y clave en el mundo digital, pero necesito un extra apoyo para terminarlas de convencer si aún están dudando que en todo,  absolutamente todo, realmente se necesita utilizar copy poderoso, me ayudes a convencerlas. ¿Qué te parece?

 

Melina Garrido

 

Sí, claro que sí, por supuesto que sí. Mira, yo de hecho hace como tres o cuatro días, una amiga, íbamos en la micro y me decía, pero al final qué tanta cosa con la palabra y qué tanto. Y yo le decía, es que el tema es éste: todas las modas van a pasar, todas. Yo no sé si tú recuerdas Caro que antes era el tema con el Blackberry y el pin y la cosa y todo era así. Después, salió el Messenger que ahora es Messenger. Y cómo te comunicabas? Escribiendo. Después entonces salieron el boom de las plataformas sociales, el facebook escribiendo entonces ya no es en Facebook porque ahora en Facebook, yo he escuchado que eso es de las abuelas, que es para mi mamá, para mis tías, que eso es puro chisme, eso está bien. Ahora es Instagram y  básicamente va a pasar de una plataforma a otra plataforma pero la única constante que se repite, cuál es, la escritura; la palabra tiene el poder gigante de mover el mundo. Las palabras son capaces de enamorarnos, las palabras son capaces de robarnos las lágrimas, las palabras son  capaces de asustarnos, de inspirarnos, de hacernos llorar, de hacernos reír, de engañarnos, pero también de persuadirnos. También de enamorarnos, entonces igual pasa con las marcas y con los emprendimientos; todo básicamente siempre termina girando alrededor de la palabra.

 

Carole

 

Totalmente de acuerdo y que forma más clara y poderosa de ilustrar el poder que tiene el copy y pues yo quisiera que le contaras un poco más a la audiencia de ti, yo sé que vienes de ser periodista para medios, has hecho muchas cosas en tu carrera digital pero, qué te llevó a lanzar tu emprendimiento Meli y realmente cuál fue esa fuerza y esa situación que te llevó a llevar esto ya a un plano mucho más masivo, para muchas personas.

 

 

Melina Garrido

 

Mira yo, empecé como bueno creo que como el 80 por ciento de las estudiantes de comunicación social, ingresan a los medios, de pasante, ayudan en prensa o asistente de producción de un programa, por todas esas cosas yo pasé. Empezaba como asistente, después iba como productora y ya después hacía el espacio yo, y así sucesivamente, en todo el periódico fue igual. Llegó un momento en que llega a mí, la política, porque me tocó. Estaba en un evento grande, un político se me acerca, muy querido el político, no es por nada, en ese momento y me dice: estamos reorganizando, la estructura del consejo municipal, de la región en donde yo estaba y necesitamos un relacionista público. Me voy hasta allá y aprendo de verdad, yo siempre tengo que decirlo, no me avergüenza, porque tengo que decirlo, no me avergüenza, porque al contrario, mira, quién no aprende a persuadir con políticos, no aprende con nadie. Son los reyes de la persuasión, especialmente en latinoamérica; yo siempre lo digo como chiste pero es una realidad. Nuestros políticos en latinoamérica son tan malos, pero tan malos y con todo y eso los ciudadanos vamos, nos levantamos temprano, vamos a ejercer el voto y les damos una nueva confianza, una nueva oportunidad. Entonces, mira sino aprendes con ellos, no aprendes con nadie. Entonces con él y ya después el equipo creció gigante e inicia básicamente una carrera y, yo sin saberlo porque en ese momento no lo sabía, yo estaba aprendiendo todo acerca del arte de la persuasión. Entre muchas de las actividades que yo hacía, era que vamos a suponer, que el político iba y quería hacer una gira por un sitio; entonces yo era la encargada de primero, visitar el sitio, verificar cuáles eran las carencias, qué era lo que faltaba, qué era lo que no. Yo estaba haciendo un estudio de mercado y ni cuenta me estaba dando. Iba y me sentaba con el líder vecinal y cuéntame qué necesitan y no sé qué. Y en base a eso, entonces se dirigía las políticas públicas en ese sector y se dirigía y se escribía un discurso que también escribía yo. Entonces esa era una de mis etapas. Cuando ya al final, que yo trabajo después de diez años, me dedico entonces a la actividad universitaria, dirijo los departamentos de relaciones públicas y de comunicaciones, de dos universidades en mi país. Llega la investigación docente, aprendo a investigar, pero con base sólida, porque para poder dirigir el periódico universitario, pues había que investigar mucho, especialmente en áreas que no eran las mías. Yo recuerdo que en ese momento era la escuela de ingeniería, la escuela de filosofía, en fin. Entonces, aprendo una cosa con la otra y poom! Llega el copy a mi vida y yo cómo que una revelación. ¿Pero qué es esto? Yo hago todo esto. Esto tiene que investigar. Yo lo hago, lo sé hacer. Que tú tienes que hacer esto, que tú tienes que hacer lo otro, y yo decía, pero es que eso todo lo sé hacer yo; lo que pasa es que como tal, la palabra, el oficio, no sabía que existía. Estamos hablando de hace tres, cuatro años atrás. Dije, nada esto es lo que sé hacer yo, este es mi fuerte, esta es mi habilidad y de allí para adelante, yo creo que el cuento se cuenta solo, valga la redundancia. De allí para adelante me tocó decir bueno, yo creo que ya ahora, yo puedo iniciar sola.

 

 

 

Carole

 

¿Por qué esta es una habilidad para cualquier emprendedora que es vital para lanzar un  negocio, por qué el copy es importante?

 

Melina

 

Mire el copy no es más que escribir de tal manera que tu lector se sienta atraído por lo que tú escribes para que te compre lo que ofreces o para que contrate de tu servicio. ¿Cuál es exactamente el objetivo del copy? Es crear el contenido de la mejor manera, de la forma más persuasiva, de la forma más potente, para transmitir eso, que tanto quieres, a tus potenciales clientes. Ese es el copy. Ahora bien. ¿Cómo lo traduzco yo? Yo digo que el copy no es más que el amor en palabras. ¿Por qué el amor en palabras? Porque básicamente se juegan todos los procesos igual. Si de repente, a un lector, yo quiero un poco poner a imaginar a tu lector y decir a ver, ¿cómo conociste a tu  novio, cómo conociste a tu esposo, en los primeros inicios? A ver, no lo viste, ok. Y después empezaste, o por lo menos las mujeres, a ver, es casado o soltero, cómo se llama, tiene anillo, no tiene anillo, qué es, qué le gusta, qué no le gusta. Empezamos con un estudio de mercado. Empezamos con la investigación. No casado, a ver, tiene novia, no tiene novia. Empezamos como con el descarte. Estamos haciendo un estudio de mercado y perfilando un cliente. Ya después, empezamos con: ah bueno, ya. Lo conocimos, pasó el tiempo, nos gustamos. Ahora empieza el tema del enamoramiento. Qué hacemos. Somos muchas: ¿Te gusta el helado? Sí. Ah, a mi también. Empieza todo el proceso. Igual. Yo siempre lo digo de manera anecdótica. Mi esposo es chévere, entonces si ese era mi objetivo claro, ¿me iba yo a aparecer en una constructora, para ligarmelo, para enamorarlo? Mentira, me tengo que aparecer en mi escuela gastronómica, me tengo que aparecer con mi mejor gala y mi mejor estilo, en donde yo sé que me lo iba a poder encontrar. Eso exactamente, sugiere el copy. Es utilizar las palabras de la forma más específica para captar a esa persona que a ti te gusta, esa persona que tú quieres atraer. Es idéntico, es igualito. Si tú llegas y sales y le dices: Hola,  ¿Cómo estás, me llamo Melina, te quieres casar conmigo? ¿Qué me hubiese dicho mi esposo? Bueno esta mujer está o se volvió loca, Esta mujer no sé, está desequilibrada. Tiene que haber un proceso de confianza, de coqueteo. Te muestro un poco: entonces vamos a comer, para que nos conozcamos y te abro un poco la puerta, en fin. Tiene que haber un proceso de confianza, desde el  momento en que te dicen, hola mucho gusto, hasta que, sí acepto, me caso con ella. Igual, sucede idéntico. Ahora bien, en ese proceso de enamoramiento, nos vamos a aparecer nosotras, feas, deslustradas, horribles, nos vamos a aparecer todas sucias, cochinas, mentiras. Por lo menos nosotros procuramos decir, bueno que me conozcan como yo soy; eso hace el copy. Que hace que te conozcan como tú eres, que me conozcan como yo soy. Pero yo luzco mis mejores galas. Cuando me voy a ver en la cita con el chico yo procuro peinarme un poquito, arreglarme un poco, colocarme un labial bonito, colocarme un perfume, ir un poco más lúcida, más brillante. Igualito. El copy se viste con la mejor gala, para exactamente hacer eso. Acercar a esta persona, hacerla voltear, y decir, ,a ver qué está diciendo esta mujer, qué está escribiendo, cómo está escribiendo. Porque es que ese es el tema de la mayoría de las marcas. Que con el mismo miedo, si lo digo diferente, y entonces esto se malinterpreta y si lo digo distinto, no, nos embarga el miedo y decimos, no, no, no yo mejor hago igual que los demás, mejor escribo lo mismo que los demás. Y qué pasa, que pasamos sin pena ni gloria.

 

Carole

 

Todos suenan iguales.

 

Melina

 

Todos empiezan a sonar idénticos, igualitos, y no es la idea, la idea es que por supuesto con tu contenido, tú puedas lucir.

 

Anuncio curso Instagram:

 

Hey una cosita más. Te has preguntado el poder que tiene tu marca personal. El potencial de tus mejores habilidades puestas en canales digitales para impactar la vida o los negocios de muchas otras personas y su vez generar ingresos adicionales? Si ya descubriste tu potencial y buscas lanzarte a emprender con un negocio digital, te invito a transformarte en menos de 3 horas con mi curso online de Instagram para Marca Personal. Simplemente entra a las notas del episodio y da click al link del curso. Luego ingresa el código MARIPOSA en el carrito y listo. Obtendrás un descuento para registrarte hoy, por ser parte de la Mariposa Digital.

 

 

Carole

 

Que buena forma de explicar el copy. Yo creo que nunca había escuchado un ejemplo tan claro y tan humano de lo que significan las palabras si, y pues en ese coqueteo y en esa forma en cómo uno se comunica y  genera una emoción y luego avanza; entonces me gustaría que habláramos de esos estilos. No siempre es fácil tener uno un coqueteo efectivo y saber que ese coqueteo va a lograr hacer, que ese que me encanta, me voltee a mirar; entonces cómo tú le recomendarías a las emprendedoras a todos los que nos escuchan, encontrar esa autenticidad, esa singularidad, del tono, de la marca de uno, para que logre coquetearle a ese cliente, a esa persona de la forma en como uno quiere.

 

Melina

 

Mira, que buena pregunta, de verdad que sí, porque a pesar de que si se escucha fácil, no es tan fácil; como dices tú.  Pero tampoco es imposible, yo siempre digo que copy podemos ser cualquiera;  yo tengo colegas copy que por ejemplo son médicos y escriben como unas bestias, o sea, buenísimo, de verdad que sí. Yo pienso que hay tres elementos que funcionan muy bien y que los buenos redactores publicitarios tienen: número uno, son investigadores natos.  Hay veces que me preguntan también esto: Meli, ¿Hay algún elemento de la forma como tú escribes que es más importante? Escribir, me imagino y yo: nó! Para mí escribir pasa a un segundo plano. Lo primero que hay que hacer es investigar. Allí es donde a mí se me va la mayor parte del tiempo cuando por ejemplo, me toca escribir un sitio web, cuando me toca escribir un correo de ventas, en fin. Investigar, mientras más investigues a esta persona o a este potencial cliente, mucho mejor vas a escoger las palabras para llegarle. Investigue, investiga lo más que puedas. Número dos: Escribe. Escribe sin piedad. Hay gente que se pone las manos en la cabeza y dice Dios mío qué escribo y siempre termina escribiendo igual, pero es porque tampoco se toma el tiempo. Esto es un músculo, igualito el cerebro es un músculo o sea hay que practicar. A ver siéntate, yo voy a escribir los diez mil disparates, que se me ocurran. No importa el orden, no importa la forma. Y ya después por supuesto, viene, editar, edita sin piedad. Ya después que tú escribes y escribes, yo siempre digo, dále como el reggaeton, dale hasta abajo. Es dále, todo lo que tú creas. ¿Esto tendrá sentido? No importa, dale. Ya después, entonces te sientas y empiezas a verificar. A ver,  si esto tiene sentido, si esto se une con lo otro; si es muy largo, si realmente voy a atinar. Una de las preguntas claves, que quiero que se  hagan los lectores es que al final de cada texto, tú dices: a ver ¿Qué es lo que yo quiero que haga mi lector después de leerme a mi? Esa es una pregunta que es potente, que debemos hacer. A ver qué quiero yo que haga. Bueno, Meli que me compre. No, eso no es una respuesta, porque vamos a estar claros. No todas las publicaciones en redes sociales están hechas para eso. Habrá alguna vez que a ti, quieres que la gente vaya a leerte un artículo o no. Habrá otra vez que querrás de repente que la gente aproveche una ocasión, una promoción especial, habrá otra oportunidad que quieres que la gente se una a tu grupo en whatsapp, que se una a entrenamiento en vivo. O sea, no todas las publicaciones, absolutamente todas están hechas para eso. Entonces, mi pregunta es: ¿Qué quiero? Que vayan hasta aquí. Entonces, bajo esa respuesta hay que formular el texto. ¿Cuáles podrían ser elementos claves? Un buen titular. Eso de verdad lo aprendí de mi carrera de periodista. No es en vano que hayan periódicos hoy por hoy que con toda la actividad digital y todavía tienen cien años y siguen ahí, tirajes. Eso no es casual. ¿Cómo lo hacen? Por supuesto con un proceso gigante, comercialización, en fin. Pero al principio, lo que atrapa de un periódico a su compra, son los titulares. No en vano, los titulares más grandes están en la portada y en la contraportada de los periódicos. Eso no es casual. Eso ya está estudiado. Igualito pasa en redes sociales. Un buen titular. Yo recuerdo que hace dos o tres años, nadie titulaba su pod pero yo los titulaba, pero era por una cuestión de formación y mira eso me valió la atención de muchos potenciales clientes, quienes al ver que yo titulaba mis pods y no solamente que los titulaba, en mi caso, yo a veces creo que transgredí muchas leyes porque recuerdo que hace unos años, no sé si en  Colombia pasaba Caro, que te decían si escribes en mayúscula en redes sociales, es como si estuvieses gritando. Bueno, entonces yo estuve fue gritando como dos años seguidos. De verdad que sí. Estuve gritando. ¿Por qué? Porque yo titulaba y titulaba en mayúscula.¿Por qué? Porque los seres humanos con esta actividad, no solamente digital online sino offline. Sal a la calle, te vas a encontrar con millones y millones, porque es que la vista se te pierde de tanta publicidad; desde un aviso, la persona que te está entregando un volante, vas y miras al cielo, una valla, miras más arriba un avión que pasa y te dice, o sea, en todas partes estamos recibiendo publicidad, estamos recibiendo llamados. Nuestro cerebro está mirando para todas partes. Tú crees que en ese ruido digital, en donde hay marcas millonarias, que invierten enormes cantidades de dinero para que su mensaje sea el que resuene. Tú crees que una voz bajita igual que los demás ¿Se va a diferenciar? Mentira. Y quién te dice que no miente, te está mintiendo, mentira. Tienes que diferenciarte. Así como yo, mis competencias, el 90 por ciento de mis competencias está en España. ¿Por qué? Porque hay tres escuelas de copy en España. Tú cierras los ojos, metes la mano y la vuelves a sacar y sacas un copy. Ah, ¿Me voy a poner yo a escribir igual que las colegas espectaculares que tengo españolas? No. ¿Qué diferencia tengo yo? Que soy más latina que un mango o que soy más latina que un jugo de piña. Yo nací comiendo arepa. Eso precisamente, es mi elemento diferenciador. ¿Por qué no lo iba a decir? ¿Por qué no? Al contrario, dí lo que tienes. Entonces creo que una de las cosas por las que más padecen las pequeñas marcas iniciales, es que piensan que si hacen todo como el grande, cómo lo está haciendo, a ver. Si yo tengo una joyería, cómo lo está haciendo la Swaroski, tú no eres la Swaroski. Como se pronuncie en cada país. Tú no eres eso. Tú no tienes esa cantidad. Tú no tienes esos recursos. Que te guies, perfecto, pero tú tienes tu propia voz de marca. ¿Por qué no lo ibas a decir? ¿Por qué no ibas a razonar con tu propia voz? Entonces, empieza de nuevo el círculo vicioso, y dice no pero es que la Swaroski jamás dijera que, jamás en su comunicación de marca va a decir arepas, jamás, nunca. Pero te pregunto, a ti  ¿la clienta de la Swaroski es la misma tuya? Entonces los mensajes se pierden y se vuelven a diluir porque no entienden que una comunicación de marca, es más allá que colocar una foto parecida a la de tu vecina y que al final no dice nada y es más aburrida que un partido de fútbol por radio. No lo lee nadie, no te va a leer nadie y vas a seguir pasando desapercibida. Entonces otro de los elementos: distinguete con una voz propia, una voz de marca autóctona, una voz de marca diferente, que sea la tuya, la que resuene. Meli, yo siento que a veces también me pasa. Yo siento que me noto un poco aburrida, pero por qué. ¿Por qué tú sientes eso? ¿Qué elementos estás utilizando tú? De repente utiliza una voz en off. Cuando yo les digo una voz en off, es que hay cosas que para las marcas no es necesario colocarlas. Sin embargo, le añaden algún tipo de personalidad. En estos días una seguidora me dijo: Meli, leí un texto tuyo y yo en el texto había dicho, espérate un momentico que me estoy poniendo los lentes para leer. Meli, y yo te imaginé claramente, poniéndote los lentes para leer el texto que estabas haciendo. Es que precisamente le digo yo, porque me los estaba poniendo, entonces qué increíble cómo poco a poco va la personalidad. De repente otra persona que no usa lentes, no lo dice. Entonces, usen lo que tienen a su favor, usen sus propios recursos. A ver ¿Qué quieres tú hacer, qué tienes para ofrecer, para qué público te estás dirigiendo, es un público europeo, es un público latino, es un público latinoamericano, es un público caribeño? Porque es que mira, yo vivo en Chile y los chilenos no tienen absolutamente nada que ver contigo y yo, nada, nada. Entonces, utiliza titulares, utiliza tu propia personalidad de marca, desarrolla una voz de marca diferenciada. Escribe usualmente, pensando en esta persona, en este cliente ideal y lógicamente haz que se sienta atraído con palabras que podría yo usar. ¿Cómo se hace eso? Investiga. Meli, cómo cuéntame, cuál es tu talón de Aquiles para adquirir, siguiendo el  consejo de la joya. Qué te cuesta. Yo siento que sin la joya me veo como descuidada. No me siento femenina. Ah, perfecto. Cómo iniciaría yo mi texto para vender?  ¿Te sientes descuidada, sientes que no eres femenina? Esta mujer me está leyendo la mente. No. No te estoy leyendo la mente. Estoy escuchando a mi clienta. Así de fácil. Yo soy una. Cada cierto tiempo, me vas a ver que, que estoy opción múltiple: ¿Qué te trae mi contenido, qué necesita? A ver cuéntame. Tengo que preguntar. Cuando termino un proyecto con un cliente: cuénteme: ¿Dónde estaba usted? ¿Cómo se ha sentido usted, antes de ser atendido por mí y ahora qué logro, qué consiguió? Ah bueno, si yo estaba perdida, no sabía qué escribir, estaba con las manos en la cabeza, mi web era una caja vacía que no vendía nada. Ok. ¿Cómo voy a iniciar un mensaje de venta, sientes que tu web era una caja vacía sin vender? Meli, me estás leyendo la mente. No te estoy leyendo la mente. Estoy escuchando a mi cliente.

 

Carole

 

Que poderosos estos ejemplos que nos estás dando. Y que forma tan clara y natural de entenderlos. Es que ni siquiera hay que leer de teoría o algo digamos como súper complicado para poder comprender, que se trata de ponerse en los zapatos de toda tu audiencia, de sentir la profundidad de sus emociones, la profundidad de sus problemas y transformar esas palabras con las que él o ella se se expresaría en función del formato, según sea web, las redes sociales y todas sus especificaciones. Entonces, me parece que muchas deben estarse preguntando: bueno, pues yo voy a empezar a practicar y el músculo se hace con disciplina y con práctica y saliendo, escribiendo, investigando, pero seguramente también quieran más ayuda. Entonces yo sé que tienes cursos, recursos, tú tienes tu blog, tú tienes un montón de talleres en Chile. Entonces quiero que me cuentes, cómo podrías ayudar a la comunidad con tus recursos en Melina Garrido.

 

Melina Garrido

 

Sí, mire una de las cosas muy, muy importante y de verdad no quiero que se me olvide sin antes mencionarlo, es una muy buena llamada a la acción, que casualmente  se asocia  con lo que me estás diciendo. Hay mujeres o hay hombres, marcas que todavía no entienden que al lector, nuestra responsabilidad como mujeres de negocio, como emprendedoras, el nombre que le queramos colocar; debemos  llevar al cliente de la mano. Y eso no se hace por obra y gracia del espíritu santo. Hace poco, yo tengo una amiga que casualmente, a ella , le toca escribir, le gusta y está compartiendo frases muy bonitas y todo. Después dijo, me voy a poner a escribir un libro y voy a empezar a compartir un poco las frases del libro. Súper bien, chévere. En estos días paso una cadena en whatsApp  y escribió: Hola este es mi mensaje para Puerto Rico, si te gustó, ya tú sabes qué hacer. Y yo decía, pero te pregunto, qué hago. Entonces yo le digo: pero te pregunto, qué hago, Meli por favor no vayas a hacer cosas tuyas, o sea compártelo, escríbelo. No, tú tienes que decírselo al cliente. ¿Qué va a hacer, te va a comentar, quieres que comente con un emoji, quieres que responda, quieres qué? Díselo claramente. El copy es precisamente eso. El copy es acción. Escribir para que el cliente haga algo, algo que a ti por supuesto te convenga y al cliente también. Pero que el copy no es más que redactar de tal manera que el cliente se levante de la silla, apriete click y diga que sí o diga que no y se suscriba y lea y haga las cosas. Se trata de acción. ¿Que hay maneras más específicas para aprender? Claro que sí, hay cientos de secuencias que se  pueden aprender fácilmente, hay algunas plantillas para aquellas personas que de repente están iniciando y dicen, bueno, yo por lo menos quiero que me enseñen algún tipo de secuencia y ya después yo lo voy adaptando, Claro que sí, por supuesto que sí. Hay secuencias, hay plantillas, hay fórmulas de redacción persuasiva: La Paz, Pastor, Aida, son fórmulas que básicamente están inspiradas en eso, en lograr un poco la secuencia. La paz, problema, agitación, solución. Presentamos el problema al cliente, lo agitamos un poco, le damos el dedo en la llaga y después nos mostramos nosotros como la solución. Ahí, de igual, el interés, todas las fórmulas tienen que ver con procesos y con pasos que lógicamente de forma guiada, de forma un poco más estructurada, pués vamos poder guiar al lector hacia eso que tanto queremos. Claro que sí, hay muchísimos recursos y nó solamente conmigo. Al apretar la palabra, redacción publicitaria les aseguro que van a salir muchos recursos. En la web, ahí está por supuesto el blog que allí es donde comparto todo el contenido, en las redes sociales, es donde yo siempre digo que mis redes han sido mis tentáculos. Los tentáculos para poder llegar a estos públicos. La casa, por supuesto, es el sitio web que lleva mi nombre: melinagarrido.com en el blog y en los cursos, en las formaciones y capacitación online, allí tenemos tres infoproductos: Tres. Tenemos dos que están pensados para los principiantes. Para aquella persona que dice, no sé ni siquiera pronunciar, qué diablos es copy, copywriting, copy qué, bueno, redacción publicitaria. Esos dos cursos están pensados para personas que no saben absolutamente nada y que  quieren por supuesto aprender a escribir de manera persuasiva para captar público. Ya después están los diferentes infoproductos que son las asesorías personalizadas,  el info producto sobre consultor persuasivo de élite que está hecho y diseñado para asesores independientes, trabajadores a cuenta propia que me dicen por ejemplo: Meli, no sé cómo le pido yo a alguien para hacer una colaboración, parece mentira. Pero no te imaginas la cantidad de negocios que se han caído por correos y por solicitudes muy mal redactados.

 

Carole

 

Me parece espectacular, o sea, espero que no se vayan a demorar chicas en comenzar si esto les emocionó, les erizó la piel a todas las que les encanta escribir. Meli es una gran coach, una persona que sabe mucho de esto desde el lado de emocionalidad; entonces las invito a que de verdad la sigan en su website www.melinagarrido.com, ahí se pueden contactar con ella y encontrar todos los productos que nos acaba de mencionar.  Meli, muchísimas gracias, qué chévere estar aquí contigo, desde aquí desde Colombia, ha sido un placer hablar de copy, es una de mis pasiones, me fascina. Entonces así que a unir manos, a seguir los cursos de Meli, a hacernos preguntas y de verdad Meli, espero que podamos seguir trabajando juntas, ayudando a fortalecer esos músculos copywriter a las chicas en nuestra audiencia.

 

Melina Garrido

 

Claro que sí, un abrazo por supuesto, en todo lo que necesiten, en todo cuanto pueda aportar, para que  cada vez más, por medio de las palabras puedan transformar sus negocios digitales porque así los he visto. Gente que empezó y no escribía nada, o escribía muy mal y ahora llevan su negocio y lo bueno del copy es eso, trabaja 24/7 por ti, no se cambia, no hay algoritmo que les valga, porque al final no es lo que dices, sino cómo.

 

Carole

 

Exactamente. Bueno Meli, te agradezco haber estado aquí de todo corazón y no se pierdan el siguiente episodio chicas, vamos a seguir aprendiendo de nuevas habilidades digitales. Un beso a todas.

 

Anuncio

 

Gracias por compartir conmigo otro episodio de La Mariposa Digital. Si hoy aprendiste algo nuevo, si te sientes inspirada y con ganas de volar comparte este episodio con una amiga y suscríbete a mi show. No olvides enviarme tus comentarios y seguirme a través de Instagram en @byecarolefranco, recuerda @bycarolefranco. Allí podrás encontrar tips de Instagram, marketing y también de marca personal. Te espero en nuestro siguiente episodio la próxima semana.

Suscríbete y comparte una reseña de

Mariposa Digital

#AmoMariposaDigital ! Si te sientes identificad@ con este podcast, compárteme tu reseña y calificación en Apple Podcast. Esto me ayuda muchísimo a tener apoyo de otras personas como tú que buscan educación de calidad sobre emprendimiento digital. Dale click aquí, desliza hasta abajo, ponle 5 estrellitas y selecciona “Dejar una reseña”. Escribe lo que te gustó el episodio y listo. Hasta un día te sorprendes de que te mencione en vivo en el podcast.

Y si no te suscribiste aún, ¡házlo ahora! es la única forma de que seas el primero en saber cuando lance mis nuevos episodios.

También te puede

gustar

¿ENREDADA BUSCANDO CÓMO CREAR TU ESTRATEGIA DE CONTENIDO EN INSTAGRAM?

Esta súper guía, te va a dar la mano para definir los pilares y los arcos de contenido de tu marca en Instagram, para que no gastes gastes horas mirando a ver sobre qué se te ocurre postear. Al grano y totalmente práctica.